El mundo cambió (y no, no hablo de que ahora todo es por streaming y casi nadie ve la tele). Me refiero a cómo las marcas se comunican con nosotros. Antes, te lanzaban comerciales cada cinco minutos, y ni modo, te los tenías que aventar para seguir viendo tu programa favorito. Ahora, con internet y los celulares pegados a la mano 24/7, el marketing tuvo que evolucionar.
Pero, ¿qué es exactamente el marketing digital y por qué todo el mundo habla de él? Si alguna vez te has preguntado eso, estás en el lugar correcto. Aquí te lo explico sin rodeos, sin palabras rebuscadas y con ejemplos que sí hacen sentido.
Tabla de contenido
Primero lo primero ¿Qué es el marketing digital?
Explicación rápida y sin vueltas: el marketing digital es el conjunto de estrategias que usan internet y herramientas digitales para promocionar productos o servicios. Básicamente, en lugar de poner anuncios en la tele o repartir volantes (que casi siempre terminan en la basura), ahora las marcas usan redes sociales, sitios web, emails y más para llegar a su audiencia.
¿Por qué es importante?
¿Por qué es tan importante?
Fácil: porque todos estamos en internet. Desde buscar qué comer hasta decidir qué comprar, pasamos horas en redes y Google. Para que te des una idea, hay más de 5.560 millones de personas en el mundo con acceso a internet. Así que, si tienes un negocio o quieres crear tu marca personal, aprender marketing digital no es opcional, es una necesidad.
¿Cómo funciona el marketing digital?
Aquí tienes las 5 estrategias principales y con mas alcance para comenzar
No se trata solo de subir fotos bonitas a Instagram y esperar que la magia ocurra. Aquí te dejo las 5 estrategias clave para que tu presencia digital no pase desapercibida:
1. Posicionamiento en buscadores (SEO)
Básicamente, se trata de hacer que Google te quiera y te ponga en los primeros lugares cuando alguien busca algo relacionado con lo que ofreces. Porque seamos honestos, ¿quién pasa de la primera página de resultados?
✅ Beneficio: tráfico gratis y constante a tu web.
📌 Ejemplo: Si vendes café artesanal, podrías posicionarte con “mejor café de especialidad”.
El SEO es algo técnico, pero si lo dominas, es oro puro para cualquier negocio.

2. Redes sociales
No solo sirven para compartir memes o stalkear a tu ex. Son un canal brutal para conectar con la gente y crear una comunidad en torno a tu marca.
✅ Beneficio: aumenta la visibilidad y la confianza de tu audiencia.
📌 Ejemplo: Un restaurante subiendo videos de sus platillos y detrás de cámaras en la cocina.
Si logras que la gente se identifique con tu contenido, tienes la mitad del camino ganado..
Si lo que quieres es crear una comunidad y conectar de forma genuina con gente que tenga tu misma visión, estas plataformas son tu mejor aliado a la hora de hacerlo.

3. Marketing de contenidos
Consiste en compartir información útil y atractiva, ya sean blogs (como este), videos o imágenes.
Se trata de aportar valor con información útil. No es solo vender, es enseñar, entretener y conectar.
El marketing de contenidos es importante, y hay muchas estadísticas que lo demuestran:
El 92 % de los especialistas en marketing creen que su empresa valora el contenido como un activo importante
El 84 % de los consumidores espera que las empresas generen experiencias de contenido entretenidas y útiles
El 62 % de las empresas que tienen al menos 5,000 empleados producen contenidos a diario
✅ Beneficio: te posiciona como experto en tu nicho.
📌 Ejemplo: Un estilista sube un tutorial sobre cómo cuidar el cabello teñido.
Aquí aplica el clásico: “El que enseña, vende”.
No solo se trata de crear contenido sin propósito, busca siempre aportar algo de valor con lo que publicas y compartes, de esta manera conseguirás consolidarte como un referente en tu nicho.

4. Publicidad en internet
Sí, la publicidad sigue existiendo, pero ahora puedes segmentarla y mostrarla solo a las personas que realmente podrían comprarte (sin molestar a los demás).
✅ Beneficio: resultados rápidos y medibles.
📌 Ejemplo: Un negocio de cursos online pagando anuncios para gente interesada en aprender nuevas habilidades.
Lo mejor de esto es que tú decides cuánto gastar y a quién quieres llegar.
5. Email Marketing
Aunque suene anticuado, sigue siendo una de las estrategias más efectivas. Eso sí, nadie quiere recibir un correo aburrido y genérico.
✅ Beneficio: mantiene la relación con tus clientes y aumenta las ventas.
📌 Ejemplo: Una tienda de ropa enviando descuentos exclusivos a sus suscriptores.
Si lo haces bien, tu lista de correos puede convertirse en tu mejor activo.

¿Cómo empezar en el marketing digital?
Si todo esto te suena interesante y quieres aplicarlo, aquí te dejo unos pasos simples para que empieces sin complicarte la vida:
Aprende lo básico
Antes de lanzarte al mundo del marketing digital, es clave entender sus estrategias principales. Hay muchísimos cursos y recursos gratuitos en internet que pueden ayudarte a dar tus primeros pasos. Para ahorrarte la búsqueda, aquí te dejo una lista de cursos con certificación (y sí, la mayoría son ¡gratis!), así que ya no hay excusas para no empezar.
Curso Marketing Digital de HubSpot https://academy.hubspot.com/es/courses/digital-marketing
Curso de Marketing Digital por Santander Academy: https://www.santanderopenacademy.com/es/courses/digital-marketing.html
HubSpot SEO Training (en ingles): https://academy.hubspot.com/courses/seo-training
Practica con redes sociales
Abre una cuenta en redes sociales y prueba publicar contenido sobre un tema que te guste, no tienes que ser un experto para hacerlo, solo inténtalo y observa cómo reaccionan las personas así aprenderás qué tipo de contenido funciona mejor.
Crea un pequeño sitio web o blog
Si te interesa el marketing digital, puedes hacer un blog donde hables de un tema de tu interés. Esto te ayudará a entender cómo funciona el SEO y la creación de contenido.
Analiza resultados
Existen herramientas que te dicen cuántas personas han visto tu contenido y qué les ha gustado más. Usar estos datos te ayudará a mejorar con el tiempo.
Conclusión
El marketing digital es una herramienta poderosa que permite a cualquier persona o empresa darse a conocer en internet. No necesitas ser un experto para comenzar; con curiosidad y práctica, puedes aprender y aprovechar todas sus ventajas. Ahora que ya sabes qué es el marketing digital, ¿qué estrategia te gustaría probar primero?